
Día 2: Realeza y Arte.
Cerca de nuestro hotel se encontraba la estación de metro de Bayswater, y desde ella nos trasladamos hasta St James´s Park. Atravesamos el parque para llegar a Buckingham Palace y presenciar el ineludible Changing of the Guard.

La guardia la forman 3 oficiales y 40 soldados si la reina está en palacio y solo 3 oficiales y 31 soldados cuando está fuera.
Buckingham Palace sirve tanto de despacho y residencia en Londres de Su Majestad la Reina, como de cuartel general de la administración de la Casa Real. Es uno de los pocos palacios reales en activo que quedan en el mundo y hoy en día es la residencia oficial del monarca británico en Londres.
Era en un principio un petit hôtel construido para el primer duque de Buckingham en 1703 y adquirido por el rey Jorge III. Fue con la llegada al trono de la reina Victoria de Inglaterra, cuando el Palacio de Buckingham pasó a ser la residencia oficial de la monarquía.
Si vemos la bandera en el mástil de Palacio, significa que la reina se halla en palacio.
Y frente a Buckingham Palace el Queen Victoria Memorial, un homenaje de 2300 toneladas a la reina Victoria.
En ella, además de mucha gente, que en Londres la hay por todas partes, pudimos hacer fotos a las fuentes, a los leones y la Nelson´s Column, de 52 m. de altura, que recuerda la victoria británica frente a las armadas de Francia y España en la Batalla de Trafalgar.
Los mas valiente del grupo se subieron a uno de los enormes leones que rodean la columna de Nelson, yo disfrute haciendo fotos y videos de los valientes, fue divertido.

Pudimos admirar cuadros tan famosos como Los bañistas de Paul Cézane, Retrato del matrimonio Arnolfini de Jan van Eyck, La Venus de Velázquez, La Inmaculada de Murillo, Los Girasoles de Van Gogh,“La Virgen de las Rocas” , “La virgen y el Niño”,de Leonardo da Vinci, “La Coronación de Espinas” de El Bosco,” los Embajadores” de Holbein….y un cuadro desconocido para mi y muy impactante : “Experimento con un pájaro en una bomba de aire”de Josehh Wright. La expresión de los personajes del cuadro conmueve. Lástima que no pude hacer fotos.
Cuando terminamos nuestra rápida visita a la nacional Gallerie pudimos ver, la iglesia de St Martín- in- the-Fields de un impecable estilo colonial muy copiado por los americanos.
Después del descanso para comer, el autobús 25 nos llevó al British Museum, uno de los museos más antiguos del mundo con más de siete millones de objetos de todos los continentes.
Nuestra visita comenzó con el arte egipcio.
Quizás una de las salas más llamativas fue la Sala Duveen, en ella encontraremos un templo griego entero, los relieves del friso del Partenón y esculturas de su frontón.
Un descanso en una cafetería cerca del museo, nos sirvió para afrontar con ganas la última visita de este segundo día: El Ojo de Londres, o London Eye.
El viaje, dentro de sus 32 cápsulas acristaladas, dura 30 minutos, 15 minutos para subir y otros 15 para bajar y no se para nunca, y… ¿su velocidad? 26 cm. por segundo
El Ayuntamiento de Londres se reservó el derecho de derribarla cinco años después de su construcción, pero su gran éxito y los premios que recibió de arquitectura, ingeniería y turismo, obligaron a que el consistorio prolongase a veinticuatro años su permiso de funcionamiento. El London Eye recibe una media de 3,5 millones de visitantes por año y es actualmente la atracción turística de Londres que más dinero recauda.
No se como será las vistas por el día desde la noria, pero por la noche son fantásticas. ¿Su precio? 16 libras. Excesivo… pero muy recomendable.

Con las últimas fotos del Parlamento desde la otra orilla del Támesis, dimos por finalizado nuestro segundo día en Londres.


Mañana más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario