"Planear un viaje es el principio de una gran aventura"

"Planear un viaje es el principio de una gran aventura"
"Planear un viaje es el principio de una gran aventura" Escapadadefinde.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Lugares con Encanto: Laguna de Peñalara


Cuenta una leyenda que dos jóvenes quisieron cruzar nadando la Laguna de Peñalara con la luz de una brillante luna de primavera. El más valeroso y atrevido la cruzó nadando sin problemas con un libro entre los dientes. Llegando a la orilla opuesta animó a su amigo a seguir sus pasos. Mientras nadaba, el joven de la orilla leía el libro en voz alta. De pronto, cuando el joven nadador llegaba al centro de la laguna, el golpe seco del cierre del libro propició la misteriosa desaparición de su amigo, bajo las frías aguas de Peñalara .De él, nunca más se supo.

Decidimos visitar de nuevo la laguna en primavera, puesto que desde diciembre a marzo la laguna se mantiene congelada. Era un día de mayo de sol y nieve.

Comenzamos nuestra ruta desde el Puerto de Cotos, a poco más de una hora de Madrid. En el aparcamiento dejamos el coche y tras cruzar la carretera nos dirigimos hacia la casa del Parque Los Cotos, donde se puede obtener información y documentación sobre el Parque y sus rutas.
El comienzo es una pista asfaltada que en suave ascenso nos conduce en pocos minutos al Mirador de la Gitana y poco antes, a la derecha, una fuente de piedra nos invita a llenar nuestras cantimploras para el camino.

La pista, ahora de tierra, nos lleva hasta el Cobertizo del Depósito, donde a la derecha tomaremos una senda con unos escalones de madera que tenemos que subir. El llamado Camino del Agua.
Por esta senda y bajo los pinos, iremos bordeando la ladera de Peñalara y disfrutando de unas vistas preciosas de la sierra de Madrid, La Bola del Mundo, Cabezas de Hierro, Siete Picos…..

La senda se despeja y el pinar deja paso a piornos y enebros y no tiene pérdida hasta la laguna.

La laguna Grande, que es realmente su nombre, está rodeada de pequeñas praderas y rocas.

Bordeándola un cordel la protege. El gran número de visitantes hacen que este entorno tenga un grado de protección máximo.

Después de nuestro “bocata”, de muchas fotos y de disfrutar de la vista de la Laguna, el regreso se hace por el mismo camino, son algo más de tres Km. hasta el aparcamiento.

Un “Lugar con Encanto” muy cerca de Madrid.

Lugares con Encanto: Desfiladero de Las Xanas


Las Xanas son seres fantásticos de la mitología asturiana, dicen, los que las han visto, que tienen el aspecto de pequeñas y hermosas mujeres de largos cabellos rubios y que viven prisioneras junto a los ríos y manantiales más puros y escondidos de las montañas asturianas. La leyenda narra que trabajan sin cesar tejiendo madejas de hilo de oro y custodian grandes tesoros que pocos humanos han descubierto. Cuentan que en la noche de San Juan las Xanas se dejan ver para encantar a jóvenes solitarios y así poder salir de su cautiverio……


Estábamos alojados en la Casa Ruralla Escanda Mitológica” en Villanueva, una preciosa casa con unos dueños encantadores y recomendable cien por cien y nuestra primera excursión comenzaba muy cerca de ella : El desfiladero de las Xanas.

La ruta comienza a unos 300 metros de Villanueva en el área recreativa de Las Xanas.

El inicio de la senda es visible, una placa de piedra y el nombre de la ruta esculpido en ella nos indica el camino.

Comenzamos la ruta a través de un tranquilo sendero excavado en la pared de la montaña.

Ascendiendo despacio por la senda nos acercamos cada vez a lo más abrupto del desfiladero con unos desplomes de más de 90 metros. El camino está a veces excavado en la roca y en un par de ocasiones hay que atravesar pequeños túneles.

En la pared, un pasamanos de cuerda nos puede ayudar si el vértigo se hace notar, aunque para nada es una ruta peligrosa si la prudencia nos acompaña.



Mientras caminamos, oiremos de fondo el ruido del río Viescas, también llamado de las Xanas, en su camino hacía el río Trubia, aunque será difícil verlo.

Corre arropado de vertiginosas paredes y arbustos junto a su cauce.


Después de poco más de 2 Km. de estrecha garganta, la senda se interna en un precioso y cerrado bosque de hayas, avellanos y castaños. Y en medio del bosque, un puente de madera nos permite atravesar el misterioso río de las Xanas . Sus ninfas, seguro que se esconden a nuestro paso.

Seguimos caminando junto al cauce y tras pasar cerca de los restos de un molino y subir por unos escalones de troncos, alcanzamos el final de nuestra ruta “gracias” a una empinada cuesta. Arriba, verdes prados, caballos y una ermita del pueblo de Pedroveya nos acompañan en nuestro merecido descanso, un precioso lugar para recuperar fuerzas..

Para volver, el mismo camino, poco más de 7 Km. en un recorrido que por ser ya conocido es más fácil de seguir y disfrutar.