Un vuelo barato con Ryanair, un hotel sencillo y ocho españoles dispuestos a ver un montón de cosas y a pasárselo muy bien. Las mejores fotos que hicieron Javier, Paloma, Ramón y escapadadefinde son parte de este diario, las risas no las he podido “subir”….pero os las podéis imaginar.
DIA 1: Londres turístico.
La jornada comenzó pronto, realmente muy, muy pronto. A las cuatro y media de la mañana ya estábamos en el Aeropuerto de Madrid-Barajas dispuestos a comenzar nuestro viaje.
Sin incidencias en el vuelo con Ryanair y con un “transfer” que nos esperaba, llegamos a nuestro hotel, dejamos las maletas en consigna y comenzamos nuestra visita a la ciudad.
Teniendo en cuenta que solo teníamos tres días, aprovechar el tiempo era esencial. Por eso, el uso del transporte público era imprescindible.
The Tube como llaman coloquialmente los londinenses al metro nos llevó a nuestra primera visita: The Parlament House.
Las Casas del Parlamento es un bello edificio también llamado New Palace of Westminster, que se halla en el lugar que ocupaba el antiguo palacio real del siglo XI y es desde 1512 la sede del Parlamento Británico.
Unos datos…. El edificio cuenta con 1000 habitaciones, 100 escaleras y 5 Km. de pasillos y esta dividido literalmente en dos: La Casa de los Comunes y la Casa de los Lores.
El verde corresponde a los primeros, el rojo a los segundos. Así que para saber qué territorio está pisando el visitante, basta ver el color de la alfombra, los asientos o las paredes. Todo está delimitado con los colores rojo y verde.
No pudimos verlo por dentro, era sábado y a los Lores y los Comunes no les gusta trabajar ese día….
El lado oeste del palacio está dominado por la Torre del Reloj (Clock Tower), terminada en 1858 y convertida en todo un símbolo de la ciudad y en ella, un reloj con cuatro caras y un nombre equivocado.

Realmente el nombre de “Big Ben” se refiere a la campana de 13,8 toneladas que fue instalada en 1858 y es la que se encarga de dar las horas con ese sonido tan conocido.
Eran las doce y nosotros estábamos allí para escucharlo.
Más datos sobre el reloj….La manecilla que marca las horas mide 2,7 metros de largo, mientras que la que marca los minutos mide 4,3 metros. El diámetro del reloj es de 7,5 metros (como una casa de tres plantas).¿Los números? Poco más de medio metro.
Después de hacer un montón de fotos, alguien pregunto….¿Y como nos vamos a mover ahora en Londres?
Respuesta: Con ¡Cuidado! Aquí todo está al revés. Tomar un autobús en el sentido adecuado o cruzar la calle con seguridad puede ser muy difícil.
Pues “con cuidado” al cruzar las calles, nos dirigimos hacia la Abadía de Westminter

Quizás lo más llamativo de la Abadía sea la Lady Chapel, su techo abovedado en forma de abanico es soberbio.
A la salida y después echar la vista atrás para ver toda la nave, en el suelo está la Tumba al soldado desconocido, una losa rodeada de amapolas.
Os cuento porqué hay amapolas y no otras flores…. la amapola ha sido adaptada como emblema recordando a un campo de batalla de la Primera Guerra Mundial en Flandes, que estaba repleto de amapolas, representando también el color de la sangre derramada por los soldados ingleses.
Desde el año 1920, el día 11 de noviembre, a las 11:00 horas, se celebra en todos los pueblos y ciudades de Gran Bretaña el “Remenberance Day” (Día de Recuerdo) también denominado “Poppy Day”, (Día de la Amapola). Este día, la Reina de Inglaterra pone su propia corona de amapolas en el monumento “Cenotaph” en Whitehall (Londres) mientras todo el pueblo inglés guarda dos minutos de silencio para recordar los que han perdido sus vidas en cualquier conflicto bélico y, más reciente, en recuerdo a las víctimas del terrorismo en cualquier lugar del Mundo
La entrada a la Abadía es de 10 libras y aquí pude hacer uso de mis vales descuentos 2x1 que conseguí en http://www.daysoutguide.co.uk., una página donde se pueden imprimir descuentos 2x1 en multitud de atracciones ,monumentos, espectáculos y restaurantes. Solo hay que registrarse e imprimir los vales descuentos. Eso si, para poder utilizarlos hay que mostrar la TravelCard o un billete de tren, y la TravelCard es casi indispensable para moverse por Londres. El ahorro merece la pena, nosotros éramos ocho y solo pagamos cuatro.
Otro apunte, toda la Abadía se puede recorrer y conocer gracias a una audio-guía gratuita.
Nuestra próxima visita era Saint Paul's Catedral.
La catedral también destaca por su cúpula, la mayor del mundo después de la de la Basílica de San Pedro en Roma .
Nuestras piernas lo agradecieron, más de 500 escalones son muchos escalones ¿no?
La entrada a Saint Paul's cuesta 10 libras pero en http:/www.discountbritain.net pudimos conseguir un descuento de un 20% sobre ese precio. No os olvidéis mirar esta página, hay descuentos para muchas cosas.
Andando y para llegar a la Torre de Londres, nos encontramos con edificios importantes de Londres, la Mansión House, residencia oficial del Lord Mayor( el alcalde de la ciudad) el Bank of England y la Royal Exchange y pasamos también por Lombart Street ,una calle peculiar de la “City”
Los conocidos “Beefeaters” son los alabarderos que guardan la Torre y además viven en ella. Son 42 y se han hecho conocidos, sobre todo su vestimenta, gracias a la famosa ginebra. Su principal función era escoltar a los condenados a muerte hasta su triste final.
Estos hombres tenían el privilegio de recibir diariamente una ración de buey y de cerveza. Pero como la carne era un bien de lujo, enseguida surgieron los celos que dieron lugar, en el siglo XVII, al apodo de 'beefeater' ('comedor de carne de buey').
También famosos son los ocho cuervos que residen en la Torre y a los que se encarga de cuidar el Ravenmaster, uno de aquellos 42 alabarderos. Su importancia se debe a una leyenda que corre en el lugar, según la cual, cuando desaparezcan, el reino de Inglaterra se desplomará. Para evitarlo, estos cuervos tienen las alas cortadas, de modo que no puedan huir.¡Eso es trampa!
Curiosamente no vimos ni Beefeaters, ni las Joyas de la Corona, ni los cuervos….el horario de la visita que era hasta las 17 horas, se modificó un día antes y nos quedamos sin ver la famosa Torre.
Por suerte habíamos solicitado una invitación para asistir a The Ceremony of the Keys, la ceremonia de entrega de llaves, una tradición con más de 700 años y que se realiza todos las noches a las 21.30.
El Puente de la Torre, The Tower Bridge fue nuestra próxima visita y aquí también pudimos utilizar nuestros vales 2x1.
Es uno de los 48 puentes que hay sobre el río Támesis y algunas veces es llamado erróneamente Puente de Londres, el cual es el siguiente puente situado río arriba
Diseñado por Jones es un puente levadizo de 244 m de longitud, con dos torres de 65 m de altura.
Las dos torres del puente están unidas y se pueden visitar, desde esos corredores que las comunican, las vistas son muy bonitas.
Al final de la visita, unas fotos graciosas.

El Puente del Milenium fue abierto el 10 de Junio del año 2000, dos meses más tarde de lo previsto, y por unas inesperadas vibraciones, fallos estructurales, hicieron que este tuviera que ser cerrado el 12 de Junio, dos días después de su apertura, para realizar modificaciones. Estos movimientos eran producidos por el gran número de personas, 90000 el primer día y más de 2000 en el puente al mismo tiempo. Las primeras pequeñas vibraciones animaron (o incluso obligaron) a los viandantes a caminar de manera sincronizada con el balanceo, incrementando el efecto, incluso cuando el puente se encontraba relativamente poco transitado al comienzo del día. Estos balanceos hicieron que el puente se ganase el apodo de Wobbly Bridge.
Si queréis ver como se balanceaba mirar en http://www.microsiervos.com/archivo/ciencia/problema-resonancia-puente-milenio.html.
Con 5 millones de libras, el problema se arregló, y tras un periodo de prueba se reabrió el 22 de Febrero de 2002. Desde entonces no se han vuelto a tener noticias de movimientos extraños en el puente.
Cruzamos el puente y entramos a la Tate Modern ,que estaba abierta hasta las 22 horas, la galería de arte moderno más importante en el Reino Unido.
Situada en una antigua central eléctrica, la galería cuenta con una colección permanente de arte moderno internacional que data de 1900 a la actualidad, e incluye obras de algunos de los artistas más destacados del siglo XX, entre ellos Picasso, Warhol y Dalí.
Un paseo por sus salas y un café en la cafetería de la última planta nos sirvieron para descansar un rato.
La ceremonia realmente no fue lo que esperábamos. El frío de la noche, un cansancio de muchas horas y una ceremonia totalmente en ingles la hacen poco recomendable, por lo menos con frió. El consuelo fue la vista del Puente de la Torre iluminado.
El Puente de la Torre por la noche tiene una imagen fantástica. Solo por eso la espera merecido la pena.
Este fue nuestro primer día en Londres….intenso ¿No?
Mañana más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario