
DIA 3. Valle de Roncal, Sangüesa y Olite.
Comenzamos nuestro último día en Navarra recorriendo uno de sus magníficos valles, el Valle de Roncal.
Desde Ochagavía nos dirigimos a Isaba y de esta localidad Navarra os cuento lo que mi “amiga” la Wikipedia me ha dicho sobre una tradición que aún hoy pervive en el valle: El Tributo de las tres vacas.
“Los representantes de Roncal - con atuendo tradicional, sombrero roncalés, capote negro, valona y calzón corto - y los de Baretous - con traje de domingo y con la banda tricolor francesa cruzada al pecho - se reúnen en torno al mojón 262, que sustituye a la desaparecida "Piedra de San Martín" en 1858, cada cual en su territorio, en el fronterizo collado de Ernaz a 1.721 m de altura
El alcalde de Isaba, presidente del acto, pregunta por tres veces a los baretoneses si están dispuestos, como en años anteriores, a pagar el tributo de las tres vacas de dos años, del mismo pelaje y cornaje, y sin tacha ni lesión alguna. Los preguntados responden que sí en tres ocasiones.
Seguidamente uno de los alcaldes baretoneses coloca la mano derecha sobre la piedra o mojón y poniendo la suya encima un roncalés y así se van alternando los demás representantes. El último en posar la suya es el alcalde de Isaba, que pronuncia las palabras:
Pax avant, pax avant, pax avant
Paz en adelante
Al que responden con las mismas palabras los del valle vecino. Acto seguido se procede al reconocimiento de las vacas por el veterinario de Isaba, que una vez declaradas sanas y buenas, se repartirán dos para la villa de Isaba y la otra cada año va rotando por los pueblos de Urzainqi, Uztárroz y Garde. A continuación el regidor de Isaba entrega el correspondiente recibo y se procede al nombramiento anual de cuatro guardas para la custodia de las facerías de Ernaz y Leja, a los que se les toma juramento. Después pide a los que tengan algo que alegar que den un paso al frente y lo hagan.
El acta es formalizada por el secretario que certifica y firman los representantes, primero los de Roncal seguidos por los de Baretous. También firman como testigos algunas personalidades asistentes. Posteriormente los roncaleses ofrecen un banquete a sus vecinos con carnero asado como plato fuerte.”
En la actualidad, tras la ceremonia las vacas vuelven a su territorio y se da el equivalente a su valor monetario del mercado
Una historia curiosa que no quería dejar de contaros.
Nuestra siguiente parada fue en Roncal. Aquí nació uno de los cantantes de ópera más grandes de la historia de la música: Julián Gayarre. Su amigo Mariano Benlliure le dedicó uno de los más bellos mausoleos.




Veréis…..Transportar los troncos de madera desde los bosques a las serrerias, era un trabajo difícil y por ello se construían balsas de troncos atados con trenzas vegetales de avellano y se usaban los ríos como carreteras. Era un trabajo duro y muchos almadieros morían por el frío o por golpes de agua de los ríos.

Salimos de Burgui con una imagen de postal, su precioso puente romano rodeado de preciosos colores de otoño.

El recorrido hasta Sangüesa lo hicimos bordeando el embalse de Yesa. La primera vez que le vimos hace algunos años, el apelativo de “Mar de los Pirineos” le hacia justicia.
Y ahora una joya del románico, la iglesia de Santa María la Real de Sangüesa.

Santa Maria la Real tiene una tiene una bellísima portada románica donde, centrada en el Juicio final y con escenas del Nuevo y Viejo Testamento, no faltan figuras de animales monstruosos, leyendas, oficios de la sociedad medieval….
















Desde Olite regresamos a Madrid. Nuestro viaje se acaba pero volvimos a casa con un regalo muy especial: Un Otoño Mágico en Navarra.

1 comentario:
Buenos días Paloma somos una agencia de comunicación de Pamplona, llevamos el Facebook de Queso Roncal, hemos visto en tu blog una foto del valle y nos ha gustado mucho, queríamos ponernos en contacto contigo para ver si podemos utilizar la foto con tu consentimiento o llegar a algún tipo de acuerdo para su utilización. Por favor necesitamos un correo electrónico o un teléfono para poder comunicarnos, nuestro correo es medios@cdccom.com y el tlf: 948354988. Saludos y gracias.
Publicar un comentario