Alquilamos una casa rural en Labaniego,un pueblo muy pequeño de León y desde alli hicimos unas excursiones muy bonitas.Ahora puedo ir contándolas en capítulos....
Capítulo I : Las Médulas


Declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1997 el paraje de Las Médulas son los restos de la más grande explotación romana de oro de todo el noroeste de España .
Os cuento como conseguían el oro.
Los romanos usaban un método llamado Ruinum Montium que significa algo así como Derrumbe de los Montes y el agua era algo fundamental e indispensable. Veréis.

Primero construyeron más de 300 Km de canales excavados sobre la roca, por donde corría el agua de los ríos y arroyos de la zona ; El agua se almacenaba en unos depósitos situados en la parte alta de la Montaña, depósitos que tenían como drenaje o desagüe varios canales atravesando la montaña, algo así como los canales de un hormiguero. Cuando la cantidad de agua era considerable la liberaban de forma súbita y el poder del agua provocaba el derrumbe y el arrastre de muchas toneladas de tierra.
La tierra llegaba a unos canales donde se tamizada y se separaba de ella el oro .
La extracción de oro en Las Medulas llegó a los 900.000 kg.
Increíble.
Si quereis ver una animación de este método : http://museovirtual.csic.es/salas/paisajes/medulas/montium.htm
Hay dos formas de disfrutar Las Médulas desde arriba en el Mirador de Orellán o adentrándose en ellas a pie.


Dejamos el coche en el pueblo de Medulas, al lado del Aula Arqueológica , donde podréis pedir información de la zona, y las recorrimos a pie.




