Como os decía, hoy toca bosque y del bueno.
La Reserva Integral del Bosque de Muniellos esta situada en el suroeste asturiano, muy cerca de Cangas del Narcea, y es el mayor robledal de España .Considerado Reserva de la Biosfera sus visitas están restringidas y solo se permite el acceso a 20 personas al día, para ello es imprescindible hacer una reserva con mucha antelación en la Conserjería de Medio Ambiente del Principado de Asturias, por teléfono o Internet (http://www.asturias.es )
Visitar Muniellos es casi un privilegio
En Muniellos viven osos, lobos, nutrias, corzos, rebecos, jabalíes y entre las aves destaca el Urogallo,una especie protegida.
Una curiosidad sobre el urogallo.Conocido también como gallo de monte en la época de celo, que dura de Marzo a Mayo, canta de forma escandalosa desde el amanecer hasta la caída de la tarde; son realmente gritos para atraer a las hembras y durante este periodo se ha comprobado que estos gritos producen una sordera en el ave, una sordera muy inoportuna, ya que es el momento que muchos cazadores aprovechaban para abatirle. Hoy y debido a su irracional persecución es muy escaso y es una especie protegida
Dicen que cuando visitas Muniellos, en cualquier rincón umbrío te pueden sorprender Xanas, Trasgus, o Cuélebres, seres fantásticos protagonistas de muchas leyendas asturianas. Según esas leyendas por miedo a las Xanas ,Trasgus, y Cuélebres, dejaron de talar árboles en Muniellos y ahora es uno de los bosques mejor conservados de Europa.
Lo que si que es real en Muniellos es la importante presencia de líquenes( unión de hongo y alga). Hay más de 1500 especies.
La presencia de líquenes es un indicio de la pureza del aire, ya que los líquenes son muy sensibles a las contaminación, el liquen más abundante es el Husmea barbata, conocido como barbas de capuchino y son fáciles de ver colgados de las ramas de los árboles.
No pudo ser.
Paramos a comer durante la bajada y disfrutar ya sin prisa del bosque. Hacer muchas fotos fue una pequeña compensación de nuestro esfuerzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario